jueves, 20 de febrero de 2014

¿Por qué una legumbre?



Razones agro-económicas y ambientales para sembrar legumbres. ¡ponga leguminosas en su campo! 

Los medios técnicos de mecanización y agroquímicos cambiaron el cultivo de secano en una actividad cerealista salpicada aquí y allá con algún girasol o incluso colza. La mecanización supuso la desaparición del ganado de trabajo y con ello la desaparición en cada hogar de los forrajes necesarios para su sustento (henos con avena, vezas y alfalfas) que prácticamente hoy en día sólo mantienen los ovejeros y vaqueros.

Se abandonó en la alternativa de cultivo unos elementos importantísimos por su papel fijador de nitrógeno, porque el químico era barato y se impuso como mejor.

En el secano es necesario el barbecho. Los hay de distintas intensidades. El más rabioso es el de año y vez que tanto abunda en Zamora porque la orografía circundante (Sistema Cantábrico, Montes Galaicos, Sierra de la Cabrera, Sierra de Tras os Montes, Sierra de Francia) nos frena las borrascas atlánticas por norte, oeste y sur haciendo que por efecto Föen las nubes descargen en estas barreras y sobrevuelen la provincia las masas inferiores de aire póco húmedo de la borrasca conviertiendo Zamora en la tercera zona más seca de la provincia tras el desierto de Almería y el de los Monegros. Aquí como desierto nos mentan sólo en lo social, pero no hay que olvidar donde estamos. Y que sólo hay dos estaciones: 9 meses de invierno y 3 de infierno. Son muchas contradicciones con un mar cercano y en entorno templado tener un clima árido de extremos continentales. Tenemos todo: suelos pobres en materia orgánica, sequías, heladas, lluviadas inoportunas y asurados. Y a pesar de ello la tierra nos bendice con cosechas cada año.

El principal de factor de producción limitante, es el agua. Esta premisa debe ser fundamental en la rotación de cultivos y en las técnicas agrícolas, fundamentalmente en el laborero. 
La revolución verde enseñó que un laboreo profundo de vertedera a 30 cm dejaba el suelo esponjoso y mullido, que permite la absorbción de agua y rompe la capilaridad además de eliminar rastrojos, adventicias y preparar la cama de siembra con uno o dos gradeos. Esta técnica cuesta unos de 25 a 50 l de gasóleo por ha según el tempero de labores. La crisis energética ya no permite emplear una técnica que gasta el doble o diez veces más que otras. Alzado y gradeo serán sólo en combustible unos 50 €/ha (1,040 €/l en 2013) para cultivar un cereal de 2.000 kg/ha que dará 400 €/ha de ingresos. Porque necesitamos para el alzado y cama unos 70 € simientes 50 €, abonos 120 €, herbicidas 20 €, cosechadora 60 € además de la amortización y mantenimiento de tractor, aperos y hangares y naves, seguros, impuestos y ¿sueldo propio?. A lo tonto hemos hablado de unos 320 €/ha como mínimo para hacer ese cereal por el libro. Por no hablar del coste de tener un año improductivo el terreno antes de la siembra.

Muy pocos consideran la devastación que producen los arrastres por lluvia y viento de la materia disgregada. Cada finca pierde de 15 a 30 t/ha.año de suelo que supone a excavar un cm al año y eliminar con el sustrato los nutrientes necesarios para el cultivo que se encuentran en las capas superiores (por no hablar de la contaminación de cauces a los que van).
Como alternativa y tras mayores investigaciones agronómicas se fueron desarrollando nuevas técnicas de mayor adaptación ambiental y económica. El laboreo vertical con escarificadores consume unos de 18 a 26 l/ha, permite un trabajo con un tempero menos húmedo y por tanto aprovechar el estío para luego sembrar pronto en octubre. Reduce una barbaridad la erosión. Esto es el mínimo laboreo que necesita un mayor aprovechamiento de armas químicas: ¡herbicida, mon amour! Presiembra y preemergencia. Y una gran exposición a las enfermedades e intoxicaciones que provocan. La lista de sustancias que prohíbe la UE crece mes a mes y van desapareciendo las opciones (cáncer, intoxicaciones, esterilidades, alergias). Avanzando un poco se desarrolló la reciente técnica de la siembra directa que ya sólo consume unos 3 a 6 l/ha pero que exige afinar mucho con los herbicidas, ahora son los totales y los de preemergencia y los de cultivo. Ahorramos en lo energético pero aumentamos los fármacos tóxicos y caros. La labor mecánica serán unos 25 €, simientes 50 €, fertilizantes 120 €, herbicidas 50 € cosechadora 60 € y lo demás... andaremos por los 290 €/ha los cual es bastante escaso y el más artista conseguirá un margen bruto de unos 100 €/ha. Hay que notar que según ahorramos en combustible los agroquímicos se convierten en más de la tercera parte de los costes.

Claro, para vivir así es necesaria una economía de escala: para producir 20.000 € (pa ir tirando ná más) ¿necesitamos 200 ha?... a no... ¿400 ha si soy de año y vez? Como si estuviera barato el terreno...  especialmente ahora con ruina en inversiones financieras y construcción. Como el cóctel químico no abarca es necesario volver al conocimiento ecológico del agrosistema y no queda más alternativa que romper los ciclos de las aventicias que infestan los cereales de invierno con cultivos de verano y siembras de primavera o incluso del primer otoño: girasol, cebada corta y heno de cereal, colza. Si además aprendemos a cuidar los movimientos de nutrientes en el suelo y su disponibilidad vemos la importancia vital que tiene la riqueza en materia orgánica y la vida del suelo con cubiertas que eviten la ETP evapo-transpiración y abosorban al máximo las precipitaciones sin escorrentías ni erosión. Esto es los que se empieza a conocer como permacultura. Aparece un nuevo concepto que es el índice de cobertura o  proporción de tiempo que el suelo está cubierto de cultivo o rastrojos en una media anual (de la rotación de 3, 4,5... años). Esta cobertura es fundamental para el balance hídrico del suelo que los  agricultores de regadío (alguna minoría puntera) estudian pero que en secano puede tener una sensibilidad proporcional mucho mayor. Si en regadío se trata de aprovechar al máximo el factor de producción agua de riego + precipitación, en secano es fundamental no cometer errores.

Diversos estudios edafoclimáticos (suelo y clima) arrojan datos como que con una precipitación de 300 mm puede haber escorrentías y percolaciones profundas que combinadas arrojan una pérdida del 50% de las precipitaciones recibidas. Los cultivos evaporan agua en su desarrollo, pero los suelos desnudos también. Incluso en barbecho con alzado hay ETr (evapotranspiración real) que puede alcanzar el 50% de las reservas de agua útil del suelo. Es decir que hay cultivos que se desarrollan con escasos 150 mm campaña + 70 mm barbecho = 200 mm. El rastrojo evapora menos pero almacena más agua. Con las técnicas de mínimo y cero laboreo hay mayor absorbción y retención en el suelo con lo que se consigue mejorar producciones. Podríamos estimar como ejemplo que igual conseguimos disponer de unos 250 mm de agua útil en lugar de los 200 anteriores. La única manera de comprobarlo es de manera práctica con pluviómetros en la parcela (las nubes son caprichosas varían de un termino municipal al siguiente) y sobre todo con tensiómetros para medir la evolución del agua útil y trazar las curvas P-ETr de las parcelas que nos permitan cuantificar la cuestión. El estudio pluviómetro y de tensión de agua en el suelo es muy interesante para afinar dosis de siembra y de abonado con ahorros importantes según venga la campaña.


Bueno en esa ruinosa cuenta de explotación que exige esquilmar grandes superficies para el sustento de una familia aparece un nuevo problema. El coste de los abonos se dispara porque su obtención consume importantes recursos energéticos y está relacionado con la cotización petrolífera. Sólo los fertilizantes suponen todavía 15% de los costes en sistema más ahorrativo. En este periodo se ha ido afinando buscando perder menos nitrógeno: ¡el agua puede arrastrar el 70 o 90 % de las presiembras y coberteras! Hay nuevas presentaciones que liberan el nutriente en diferido y se pierde menos (pero aún se escapa demasiado y son más caros). También se cuida que el fósforo no se retrograde y que la materia orgánica lo preserve disponible en el suelo. Se deja de salar con cloruro potásico cuando se descubre que no nos falta K en general. Se descubre que en año de sequía el que echa cobertera cosecha ese día porque se le quema el cultivo y en años de carestía se optó por cerrar el grifo y no echar. Pero claro los cultivos extraen y extraen y si no se hace algo esquilman y arruinarán el terreno. Ganan peso, aunque tímidamente las aplicaciones foliares que son mucho más eficientes y requieren menores dosis, calculadas a partir de análisis foliares y con aportes de microelementos que favorecen el vigor de las plantas.

Incluso ahora se venden inoculadores de semilla con bacterias del suelo que promueven la descomposición de materia orgánica y generan ácidos orgánicos que potencia la asimilación de los nutrientes como (dicen que Jumpstart equivale a un abonado efectivo de 11 UP). Desconozco si se comercializa aquí y su efectividad en nuestros suelos.
Al final se redescubre la necesidad imperiosa de incorporar leguminosas. ¿Las de los abuelos? Dejaron muchas por problemas de rendimientos, uniformidad y en especial su delicadeza pues son poco competitivas y más variables en cosechas que los cereales que mal que bien siempre dan algo. Las administraciones europeas alarmadas por la cotización de la soja están buscando promover la proteína vegetal autóctona. Todavía falta que los agricultores nos escuchen a los técnicos y obedezcan el mandato de mimar las leguminosas al máximo en su explotación. Vezas, alfalfas (¡5 años sin labrar!), guisantes y... Los ganaderos lo saben bien pero cada vez son menos, porque mientras el campo va tirando, no se pueden aguantar bocas cuando se pierde dinero y dos años bastan para un cierre de las mejores instalaciones. Las 40 UN unidades de nitrógeno que se vienen considerando como poder fijado de la atmósfera sólo parecería un ahorro de unos 16 €/ha en producto considerando el fertilizante a granel. Pero la realidad es mucho mayor por varias razones:

  • hay que sumar los costes de aplicación
  • es nitrógeno de liberación lenta no hidrolábil:
    • no se pierde
    • no produce consumo de lujo
    • no fomenta explosición de malas hierbas oportunistas que pueden robar una buena fracción.
Yo estimo que estos 40 UN rizobiales equivalen cómo mínimo a unas 150 UN de abono mineral que aplicadas tendrían un coste de unos 80 €. Que valen mucho más que muchos trabajos que se toman los agricultores cuando estamos hablando de márgenes brutos de explotación de 120 a -50 €/ha. Estamos hablando de la posibilidad de frenar pérdidas o incluso duplicar el margen.

Llevo unos seis párrafos para llegar a las legumbres. Son una fracción minoritaria de las leguminosas sembradas, forman parte de la mejor gastronomía dentro del grupo de los energéticos con los cereales. El consumo medio ronda los 20 g/hab en España, unos 13 kg/hab.año que es muy bajo para una pretendida dieta mediterránea. Si además citamos que la mayoría se importan porque a los distribuidores les da mucho más margen que las nacionales, prácticamente son cultivos desaparecidos y sin importancia macroeconómica. El heno de veza o alfalfa es más productivo pero lo delicado es firmar contratos en firme, por lo cual los agricultores que no son ganaderos ven poco interés en su siembra salvo en el caso de algunos cooperativistas (Cobadu, Nutecal) que la llevan a deshidratación. Sobre estos  cultivos recomiendo mi blog sobre ganadería

Bueno y en lugar de usar tanta química, si manejamos rotaciones, momento de labores, humedad, cobertura del suelo. Más que de echarle bífidus al suelo, lo que tenemos que cuidar es tener un suelo vivo y gastar poco gasóleo/kg producto (equivalente combustible-abono-agroquímico), es decir los postulados de la agricultura biológica, orgánica o ecológica. El aprovisionamiento de nutrientes se hace bajo tierra y las raíces no lo toman directamente sino que aprovechan una complicada biota que los moviliza (necrófagos como gusanos, insectos, ácaros y bacterias). Antes hablé del quemado del cultivo por la cobertera en tiempo de sequía: Es que los abonos son muy ácidos, y lo primero que hacen es matar todo lo que tocan. Luego cuando se mojan y el escurrido se va diluyendo los seres del suelo van tomando los nutrientes que no fluyan hasta el río. La combinación de fertilizantes y vertederas provoca que no haya lombrices en el campo= esos son suelos muertos y están en clara degradación. No discuto que los fertilizanes aporten nutrientes que los cultivos aprovechan, lo que cuestiono es la rentabilidad en su uso.

En Zamora estamos hablando fundamentalmente de garbanzo, lentejas y alubias. Estas últimas son fundamentalmente cultivos de regadío por su desarrollo estival salvo casos aislados como los deliciosos fabones de Sanabria. En Tierra de Campos hay lenteja pardina y algo de garbanzo. Lo que más destaca es el garbanzo en la Guareña, donde extrañamente la lenteja que se da muy bien no se cultiva quizá por competencia de la Armuña salmantina o por una cierta apatía hacia las legumbres general. Por ello me voy a centrar en el garbanzo siendo muchas cosas válidas para los otros cultivos. Y en especial al Garbanzo de Fuentesaúco IGP

Si buscamos:
  • reducir consumo laboreo
  • aumentar rotación contra malas hierbas
  • mejorar índice cobertura del suelo para aprovechar precipitaciones
  • fijación nitrogenada de leguminosas de hasta 140 UN/ha
  • generación de materia orgánica por sistema radicular

El garbanzo aporta varias soluciones:
  • rastrojo listo para siembra de otoño
  • ciclo primavera-verano
  • cultivar barbechos
  • rizobio nitrificante
  • valor cosecha

Sus desventajas son:
  • cultivo delicado
  • cultivo poco competitivo frente a malas hierbas
  • variabilidad cosechas 400-800 kg/ha (1.800 en 2012)
  • sensibilidad a encharcamiento (podredumbres de raíz)
  • rabia en siembra otoñal o mayo empapado
  • sensible a pulgones y taladros del maíz (regadío)
  • mercado reducido y opaco

Con todo ello tiene ventajas agroeconómicas.
gastos
labor* 60, 80, 200 € (s.d., chisel-grada, vertedera), siembra 250 €, cosecha 60 € = 370 a 510 €/ha.
ingresos
Media 600 kg, a 0,8 €/kg sin IGP, en torno a 1 €/kg  con IGP = 480 a 600 €/ha según IGP o no. variabilidad de 320 (mal año sin IGP) a 800 (buen año con IGP). (Los precios son muy variables según diámetros, limpieza o manchado de los granos y se merecen una entrada específica)

En cuanto a márgenes brutos es un cultivo que en el peor de los casos iguala los costes de cultivo. En un cereal un mal año es además año de pérdidas porque la cosecha no cubre ingresos y deja deudas. Además hay que añadir:
  • ahorro labor siguiente cultivo 20 a 200 €/ha según sistema
  • beneficio nitrogenación rizobios 80 a 110 €/ha
Con lo cual se puede hablar de un margen bruto de cultivo que va desde nulo en el peor de los casos a unos 700-800 €/ha en años medianos. Esto comparado con el cereal que viene ocupando la principal actividad agrícola no tiene punto de comparación considerando que hay que ser muy profesional para sacarle una media de 100 €/ha.

Hasta ahora hablé de margenes brutos. Pero todo el mundo sabe que sin ayudas de la PAC Política Agraria Común no había agricultura en Europa, y menos en España. Antes comenté que una explotación cerealista de secano para mantener modestamente una familia debe disponer de unas 300 ha. Los pagos compensatorios por pérdida de rentas (por tener fronteras abiertas conforme a los acuerdos del GATT y competir con liberales a utranza sin impuestos en hidrocarburos y poca fiscalidad) de una media de 140 €/ha permiten reducir esa dimensión a 80 ha que está más cerca de lo que bastaba en los años 60 (unas 20-30 ha). Los detractores de nuestra PAC pagan el gasóleo a 0,20-0,30  en el caso de menos desarrollados, 0,65 €/l al cambio en EEUU - y tienen también ayudas Farm Bill.

Nuestro ministerio lanzó el plan de leguminosas de calidad que puede suponer cerca de 100 €/ha adicionales. Con lo cual yo no me plantearía ¿porqué legumbres? sino ¿hasta cuántas legumbres?.
Repasando los márgenes brutos y las ayudas PAC junto con la especial de leguminosas estamos hablando de un cultivo que entre cosecha y ayudas puede generar unos márgenes netos mínimos de unos 300 € en el caso más desastroso y de 1.000  €/ha de media.

La volatibilidad del cereal por especulaciones internacionales y hambrunas, la incertidumbre sobre la obligación de usar semilla certificada de la variedad autóctona, excedentes en 2012 o cosecha pésima en 2013 pueden ser  algunas de las razones. En las siguientes entradas iré completando aspectos del cultivo y su comercialización.

La última reforma de la PAC supone la segmentarización de la intensidad de ayuda con un nuevo componente agroambiental, verdeo o greening. Estas exigencias medioambientales son primero tímidas, pero se irán reforzando inexorablemente porque la tónica en la UE desarrollada es la tendencia a la agricultura ecológica. Bueno si un un agricultor que se dice "profesional" no anda convencido de que:
  • las malas hierbas espontáneas se adaptan rápido a las labores que hagamos regularmente y hay que cambiar ciclos (alargar rotación)
  • La repetición de plaguicidas selecciona poblaciones resistentes más dañinas
  • el monocultivo de cereal desequilibra los recursos orgánicos para la vida del suelo y provoca proliferación de plagas (cnefasia, tronchaespigas, royas...)
  • hay que proteger el suelo frágil con cultivos y sus rastrojos
  • hay que ahorrar en insumos externos a la explotación (combustible y químicos)
  • la fijación de nitrógeno es un tesoro que hay que maximizar
Pues que se vaya al bar y no se distraiga con estas páginas. En otro caso: ¡ponga leguminosas en su vida! (y su campo). Entre ellas las legumbres y, si son varias especies, mejor.

enlaces
interés cultivo Argentina
boom cultivo Queensland, Australia
nitrógeno en residuos Queensland, Australia
manejar los riesgos: garbanzo y guisante con precipitaciones de 200 mm Alberta, Canadá

videos

Palouse 'Chickpea' Region: Interview with Phil Hinrichs Miren qué garbanzos tiene este caballero, las instalaciones que mueve y fíjense en la marca "Maragato" que aparece entre sus envases. ¿Seguro que le falta interés al cultivo?





No hay comentarios:

Publicar un comentario